CAFÉ RON Y GOL

CAFÉ RON Y GOL

YA CUMPLES 111 AÑOS Y TE SIGO AMANDO


Mostrando entradas con la etiqueta HISTORIAS DE ALIANZA LIMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HISTORIAS DE ALIANZA LIMA. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de enero de 2014

WILLIAM HUAPAYA Y OSCAR ARIZAGA:PA' BRAVO YO

Fue el primer clásico barrial del fútbol peruano,Alianza lima contra Atletico Chalaco o si
quieren Lima contra el Callao,siempre partidos muy ásperos,con jugadores de muy buena
técnica,pero un partido que tenia mucha adrenalina.
Desde la época de los Rostaing,Quintana,"Manguera" por Alianza y "El Sereno" Saladarriaga,
Maquilón y Manolo Puente se recuerdan grandes duelos,grandes broncas grandes partidos,
incluso los "Chalacos" le arrebataron un campeonato a los "Grones" en medio de la mejor
época del equipo de "Oro" en 1930,"Los Íntimos" lograron los campeonatos de 1928,31,32,
33 y 34,pudieron haber logrado el titulo en el 29 pero fueron suspendidos.
El León Porteño siempre tuvo defensores recios que hacían respetar su zona y en la década
de los setenta y ochenta,dos hombres simbolizaron mejor que nadie esa garra de los chalacos:
Augusto Prado y Oscar Arizaga,dos temibles defensores que cobraron algunas "victimas" en
su momento,Julio Cesar Uribe y Juan Carlos Oblitas,por ejemplo.
Tarde-noche del domingo 08/03/81,en matute se juega la primera fecha del torneo Metropolitano,
frente a frente, Alianza Lima y Atlético Chalaco.
En el preliminar otro equipo chalaco vencía a otro grande de la capital; Sport Boys 2-1 a la "U",
con gran actuación de Miguel Seminario goleador "Rosado",aquella tarde estuve en sur junto a mi
padre y mi hermano y sinceramente esperaba en el partido de fondo una fácil victoria de Alianza.
Pero todo fue complicado,de principio a fin,Chalaco se defendió bien y en cada contra ataque
obligaban a Gonzales Ganoza a grandes atajadas,en el arco del frente "El Chicho" Espinoza
se jugaba el partido de su vida y parecía casi invencible.
Pero dos defensores chalacos también se convertían en muralla,muchas veces a la mala y pocas
veces a las buenas: Oscar Arizaga y Augusto Prado,Alianza intentaba por todos los medios,pero
no podía vulnerar a la recia defensa chalaca.
A tres minutos del final y luego de un tiro de esquina,Arturo Vargas empalmó un violentisimo
disparo de derecha que se fue a "Colar" al angulo inferior izquierdo del "Chicho" Espinoza que
voló pero no llegó,golazo,impresionante,Vargas era un volante trajinador y con un disparo tan
fuerte que muchas veces sacó de la nada resultados positivos para Alianza,con sus sorpresivos
disparos.
Pero la historia de este partido recién empezó a los 87 minutos,luego del gol de Alianza...
William Huapaya se fue por derecha,tan veloz como fuerte cual era su característica,pero a su encuentro le salieron Arizaga y Prado que estaban furiosos ya que el resultado se les escapaba a
solo tres minutos del final.
Y entonces entre los dos le entraron a la mala,lo mandaron contra la malla que divide el campo
de la popular sur,contra los fotografos,desatando la furia del puntero aliancista,que una vez que
se recuperó le metió una tremenda patada a Arizaga que estaba de espaldas,provocando la
reacción de Augusto Prado que recibió un tremendo puñete de Huapaya,"El Cucurucho" Rojas
se agarró a golpes con Arizaga y todo fue confusión y caos,en el final del encuentro.
Huapaya había hecho lo que muchos delanteros deseaban y es que Arizaga y Prado eran dos
defensores que no creían en nadie en una cancha de fútbol.
Conversando con William Huapaya acerca de aquella noche me contó algunas cosas;
"Me habían pateado toda la noche,en un choque en el primer tiempo,escuché cuando Oscar le
dijo a Prado,a ese concha su... lo matas tu o lo mato yo" a lo que Prado le respondió "Como
quieras compadre,da lo mismo".
"Eramos patas con Oscar,pero ese día me desconocí,el negro era un desgraciado y Prado no se
quedaba atrás"
"Para mi no era extraño que me pateen ,en copa Perú te patean el doble así que ya estaba acostumbrado.
"Yo me crié en el Porvenir y en Renovación,así que nunca le corría al puñete"
Luego del partido William Huapaya junto a algunos amigos de la victoria,se fueron al Callao
para ver al Combo espectáculo Creación,que tocaba aquella noche en Bellavista y de pronto...
"Estaba con unos amigos y uno de ellos me dice,William mira quien viene ahí,cuando volteo
me encontré cara a cara con Oscar Arizaga que también asistía al concierto"
"Mi hermano,William lo que pasó en la cancha,queda en la cancha,aquí venimos a chupar y
a bailar,mi hermano y nos abrazamos,la pasamos espectacular"
"El negro era bravo en la cancha,pero fuera de ella era un tipo noble,nuestra amistad dura
hasta hoy y cada vez que le recuerdo ese episodio me dice que ya no tiene memoria,jajaja".
El partido lo terminaron ambos equipos con nueve jugadores,Roberto Rojas y Huapaya por
Alianza y Arizaga y Prado por Chalaco se fueron expulsados.
Un partido que parecía tener dueño antes de jugarse se hizo muy cerrado,muy peleado con
buenas actuaciones de los arqueros y con una bronca espectacular que hizo recordar aquellos
primeros clásicos Lima-Callao que muchas veces terminaban en unas broncas espectaculares.

Escenario:Estadio Alianza Lima
Asistencia: 3.425 espectadores
Arbitro:Enrique Labó
Alineaciones:
Alianza Lima:Gonzales Ganoza,L.Garcia,S.Salguero,T.Farfan,R.Rojas,A.Vargas,J.Illescas
J.Olaechea,W.Huapaya,J.Carranza y F.Ravello
Cambios:J.Lovera X J,Illescas
D.Tecnico:Victor Zegarra
Atletico Chalaco:D.Espinoza,Herbozo,O.Arizaga,A.Prado,A.Dueñas,J.Chirinos,V.Mathias,
A.Castillo,L.Cordero,A.Eugenio y E.Camacho
Cambios:C.Garcia X L.Cordero
D.Tecnico:Cesar Cubilla

sábado, 18 de enero de 2014

EUGENIO LA ROSA Y EL GOL DE SU VIDA

Fue ante el Sport Boys de Marcos Calderón en el 84,si aquel que a fin de año lograría
el campeonato nacional.
Tarde de sábado en matute con poca gente en las tribunas,pero en la cancha dos equipos
que históricamente siempre nos regalaron grandes partidos,con jugadores de muy buen
nivel;"Caico",Duarte,La Rosa,Casanova,Rojas,Valencia y Rey Muñoz por Alianza y por
Boys el "Chacal" Herrera,Requena,Peralta,Espino,Zuluaga,Hurtado y "El Pato"Cabanillas
en el banco estaba Marcos Calderón que fiel a su estilo tuvo un duelo verbal con la figura
de los rosados durante el partido.
"Juan Carlos,Juan Carlos,vas a jugar o no,Carajo!!!" le gritó al "Pato" Cabanillas,cuando
el marcador estaba tres a cero a favor de Alianza,en el arranque del segundo tiempo, Juan
Carlos Cabanillas,el mejor jugador del Boys no regresó,fue remplazado por Carlos Izusqui.
Alianza era un vendaval en el primer tiempo y antes de los cuarenta ya ganaba tres a cero.
El primero llegó a través de un tiro libre obra de Juan Illescas tras hacer efectivo un tiro libre
luego de una falta muy cerca del área sobre el movedizo Humberto Rey Muñoz.
A la orden de Enrique Labó,el diez aliancista acarició la pelota y esta se clavó en el angulo
superior derecho ante un arquero que se quedó estático,goooolazo.
Ya ganaba Alianza antes de los 6 minutos,"Los Rosados" se fueron encima y "Caico" tuvo
dos mano a mano evitando el empate.
Alianza llegó por segunda vez al arco del "Chacal" pasada la media hora de juego y Lazón
ante un gran pase de La Rosa venció la portería porteña con un suave toque de derecha,
el equipo de Marcos tenia situaciones pero no podía con el gran nivel que mostraba Jose
Gonzales Ganoza y a los 35 minutos,otra vez La Rosa se juntó ahora con Humberto Rey
Muñoz y este desde la media luna fusiló al "Chacal" Herrera y marcó el tres a cero.
Para el segundo tiempo Boys descontó rápido,apenas a los nueve minutos por intermedio
de un viejo verdugo de los "Íntimos" desde la época en que jugaba en Universitario: David
Zuluaga que recibió solo ante Gonzales Ganoza y lo venció de un tiro violento en arco sur.
Alianza estaba replegado,este equipo rosado,jugaba bien al fútbol con dos atacantes que
serian fundamentales en la temporada: Jhonny Watson y Victor Hurtado,dos punteros muy
veloces,acaso dos de los mas rápidos del fútbol peruano en ese entonces.
Eugenio La Rosa ya era junto a Gonzales Ganoza las figuras del encuentro,con dos pases
gol,pero lo mejor de aquella tarde para "Chispeao" estaba por llegar.
A los ochenta minutos de juego Farfan se tomó su tiempo antes de reventar un balón sobre
su área y alargó para "Chispeao" La Rosa que se encontraba en su propio terreno,cerca de
el,estaba Cesar Peralta y lo burló pero el camino para el atacante blanquiazul era aun muy
largo,"Pechito" Farfan al verlo solo contra el mundo empezó el largo recorrido en busca de
ser su socio en ataque,pero apareció Pedro Requena un defensor veloz pero muy correcto
como que solo fue expulsado una sola vez al final de su carrera,pero Requena quedó como
un poste ante la potencia de "Chispeao".
A continuación les tocó el turno a Mendoza y Puntriano que no quedaron como postes sino
como dos estacas,en las tribuna solo había espacio para el asombro,por lo que hacia Eugenio
o ante lo que podía venir,no había forma de presionar al "Chispeao" con el clásico; yaaaaaa!!
o daaale, ya que el delantero estaba solo,pero a veinte metros del arco,La Rosa siguió su
carrera incontrolable y solo quedaba como obstáculo,Izusqui a quien le estiro el balón para
quedar frente al "Chacal" Herrera.
Entonces "Chispeao" sintió que era el momento en que no podía fallar,ya lo mas difícil
estaba realizado, ahora estaba a punto de culminar la obra de arte mas importante de su
vida.
Y lo hizo,se lo sacó de encima al "Chacal" y con pierna zurda mandó el balón al fondo
del arco rosado,sellando el cuatro a uno definitivo en una gran jornada para el cuadro
de JJ Tan que goleaba al futuro campeón nacional del torneo,el Sport Boys del Callao,
con una gran actuación del "Chispeao" La Rosa que convirtió el gol de su vida aquella
tarde.(07/04/84)

Escenario:Estadio Alianza Lima
Arbitro:Enrique Labó
Asistencia: 2.120 espectadores
Alineaciones:
Alianza Lima:J.Gonzales Ganoza,J.Duarte,T,Farfan,J.Casanova,R.Rojas,J.Cordero
W.Valencia,J.Illescas,C.Lazon,E.La Rosa y H.Rey Muñoz
Cambios:W.Leon X J.Cordero y E.Aguirre X C.Lazon
D.Tecnico: J.J Tan
Sport Boys:D.Herrera,F.Puntriano,P.Requena,M.Mendoza,C.Espino,C.Peralta,V.Vicente,
J.Cabanillas,D.Zuluaga,J.Vasquez y V.Hurtado.
Cambios:C.Izusqui X J.Cabanillas y J.Watson X V.Vicente
D.Tecnico: Marcos Calderón


sábado, 9 de noviembre de 2013

CARRIZO Y "PERICO" LE ROBAN EL SHOW A YASHIN

La noche del cinco de febrero de 1969 en el estadio nacional de Lima,fue una noche muy especial para los hinchas,para Alianza Lima,para el fútbol, para el gran "Perico" León y es que el gran centro delantero aliancista se robaría un show que estaba preparado para el lucimiento de Amadeo Carrizo y Lev Yashin acaso dos de los mejores arqueros del mundo en su momento,la prensa incluso había vendido el duelo resaltando la presencia de ambos arqueros: "Yashin vs Carrizo,hoy en el nacional","Alianza con Carrizo en el arco enfrenta al Dinamo","Yashin hoy frente a delantera de Alianza en el nacional" decían algunos de los titulares de los medios de comunicación,entonces la gente respondió y el estadio nacional albergó a 30.000 espectadores.
El Dinamo de Moscú era un equipo poderoso y temido por ese entonces en el fútbol europeo y en el mundo paseaba con sus títulos encima: diez de liga y tres de copas soviéticas ademas se ser la
base de la selección Soviética lo convertían en un equipo durisimo y entonces cuando apareció en el gramado del nacional la multitud guardó silencio en señal de respeto,sus jugadores con una figura
muy recia propia de la década de los 60 y 70 metían miedo pero entre ellos una figura de casi 1.90 cubierta totalmente de negro era el centro de atención,era el gran Lev Yashin aquel que venia
de atajar en los mundiales de Suecia,Chile e Inglaterra y se alistaba para atajar en el mundial de
México 70,aquel que ganó la medalla de oro en la olimpiadas de 1956 y la  primera eurocopa en 1960, considerado el mejor arquero del mundo se cuadraba esa noche ante la delantera de Alianza Lima acaso la mejor delantera del fútbol peruano en ese entonces.
El partido era una revancha para los aliancistas ya que en diciembre de 1964 ante el mismo rival y
con Lev Yashin en el arco habían caído 1-2 luego de estar ganando el partido con gol de Guzman.
Alianza Lima salia al campo con lo mejor que tenia,los dirigidos por el brasileño Marinho Rodriguez contaban en la delantera con Baylon,"Perico","Pitin",Cubillas y "Babalu" entonces el espectáculo para la cantidad de gente que llegó al nacional estaba garantizado.
En el arranque del partido los soviéticos exigieron a Carrizo,primero fue Larin y luego Maslov que
solo ante el meta argentino se perdía el primero del partido,no fue hasta los diez minutos en que
por fin Baylon pudo romper a la defensa del Dinamo pero alargó mucho el balón y le dio la posibilidad
a Yashin de salir y arrojarse a sus pies para quitarle la ilusión de gol al puntero aliancista.
Sobre los veinte minutos y luego de varios intentos de los soviéticos llegò la mejor acción del partido
o de Yashin; un centro de "El Chueco" Guzman fue desviado por "La Araña Negra" pero el balón le
quedó a "Perico" León para que lo fusilara,era gol, la gente ya lo cantaba pero Yashin se impulso desde el piso cuando estaba caído y con ambas manos le quito el gol a "Perico", casi de inmediato fue el turno de "Pitin" Zegarra que lo tuvo cara a cara a Yashin y quiso ponerle el balón sobre su mano izquierda y esta salio desviada por poco,luego la "Araña" Negra  desvió de manera espectacular un violento disparo de "Pitin","Los Íntimos" le habían perdonado la vida a Yashin y entonces llegó el turno de los soviéticos que no perdonaron...
Primero fue Larin que de penal a los 27 venció al maestro Carrizo marcando el 0-1, Alianza reaccionó pero Cubillas ,Baylon y "Babalu" eran bien controlados por los defensores rusos, solo "Perico"
 y la magia de "Pitin" inquietaban a Yashin que ya no saldría al campo para el segundo tiempo la gente en las tribunas ensayó un tibio reclamo ante la ausencia de quien era el motivo de expectativa en el campo.
Luego en el arranque del segundo tiempo Siomin marcó el segundo al quedar solo cono Carrizo y fusilarlo para poner el 0-2 a favor de Dinamo, entonces creció la figura de Amadeo Carrizo que desde
el arco iniciaba los ataques aliancistas,dictando cátedra cuando con sus saques le ponía prácticamente en el pecho el balón a sus compañeros de equipo, las tribunas premiaron con sonoros aplausos las acciones de "El Tarzàn de Rufino".
Alianza lima se fue con todo en busca del arco que ahora defendía Boliasnikov y Teofilo Cubillas empezó a juntarse con "Pitin", de sus botines salían las jugadas que empezaron a romper el bloque defensivo ruso,sobre el minuto 65 Cubillas hizo lo que quiso con la defensa del dinamo y metió un
pase en callejón para "Perico" que no perdonó y fusiló al portero Boliasnikov, estableciendo el 1-2.
A esas alturas del partido Alianza lo había metido en su campo al Dinamo, Carrizo ya era un libero
y Cubillas era el dueño de los ataques aliancistas, así llegaría el minuto 77 ,"El Nene" se fue por occidente y habilitó a "Perico" que estaba fuera del área,los rusos creyeron que "Perico" devolvería
la pared y decidieron seguir a Cubillas entonces León aprovecho el espacio avanzó unos metros y despidió un zurdazo impresionante que venció la portería de Boliasnikov...Goooolazo de "Perico"
una de las tantas genialidades que regaló el mejor nueve de la historia del fútbol peruano y de Alianza Lima, una noche iluminada para "Perico" que junto al "Tarzan de Rufino" levantaron a un Alianza que parecía vencido otra vez por el poderoso Dinamo de Moscu, pero que gracias a "Perico" lo terminó igualando 2-2.
Escenario:
Estadio Nacional
Asistencia. 30.000 espectadores
Arbitro: Edison Perez
Alineaciones :
Alianza Lima :Amadeo Carrizo,Demetrio Mazzo,Jose Gonzales,Nagel,Rodolfo Guzman,
Jose Lugo,Victor Zegarra,Teofilo Cubillas,Julio Baylon,Pedro Leon y Luis Martinez
Cambios:Victor Rostaing X Victor Zegarra
Director Tecnico: Marinho Rodriguez
Dinamo Moscu :Lev Yashin,Schatapov,Riabov,Smirnov,Siemionov,Maslov,Anichkin,
Eschtrekov,Dolbonosov,Evruchkhine y Larin
Cambios:Boliasnikov X Yashin,Siomin X Eschtrekov,Avrutski X Larin
Director Tecnico: Konstantin Beskov

miércoles, 23 de octubre de 2013

JUAN RIVERO : UN LUJO DENTRO DEL AREA

De los primeros jugadores que llamó mi atención en Alianza Lima, Juan Rivero un jugador distinto no solo en color sino en rendimiento, en épocas en que Alianza Lima era de "Pitin","Perico",
"Babalu",Andres Zegarra,Javier Castillo,Teofilo Cubillas,Velasquez, Baylon,
Roman Villanueva o Saavedra,uno se preguntaba que hacia este blanco en un equipo
de negros?.
Eran los primeros años de los setenta, "Los Íntimos" arrastraban una sequía de títulos desde
1965 en que cerraron acaso una etapa espectacular con los campeonatos 62-63 y 65 de la mano
de "Pitin" y "Perico", teniendo como técnico a Don Jaime de Almeyda.
Rivero llegó para la temporada de 1971 luego de haber debutado en el Sport Boys,inicialmente
se pensó en juntarlo con "Perico" pero este al poco tiempo se marcho al fútbol ecuatoriano,al Barcelona para hacer dupla con Spencer el ex-Peñarol.
En su primera temporada Juan Rivero marca solo tres goles oficiales y dos en un amistoso ante el Nacional en Quito, en la victoria de "Los Íntimos" 3-1, pero en su estreno como goleador le hizo
un golazo a  Universitario en el estadio nacional, en la portería de HH Ballesteros (8/8/71).
Alianza lima y Universitario se enfrentaban por el campeonato descentralizado de ese año en el
estadio nacional y como siempre fue a estadio lleno en la defensa de Universitario destacaban
Cuellar y Chumpitaz, en el arco el argentino HH Ballesteros un arquerazo, de pronto Rivero recibió
un pase en profundidad de Sierra y ante la salida de Ballesteros le sombreo el balón anotando un
golazo en el triunfo de "Los Íntimos" 2 a 1 el otro gol lo marcaría Sierra, sin embargo como esta
dicho el titular era "Perico" y Rivero actuaba en ese primer año de manera esporádica.
Para la segunda temporada en 1972,Alianza Lima tenia la copa libertadores como reto, ademas del
descentralizado y Rivero se echó a jugar entonces empezaron a llegar los goles de Rivero,En Copa
ante Universitario,en el metropolitano y en el descentralizado,pero fue una noche del 19 de enero de 1972,en un amistoso ante el Belgrado de Yugoslavia que Rivero la rompió junto a Cubillas y un joven talentoso que ya pedía su oportunidad en el equipo titular ; Cesar Cueto, esa noche "Los Íntimos" golearon 3-0 a los yugoslavos y Rivero no se movió mas del equipo.
Alianza Lima peleaba el campeonato con Universitario y Sporting Cristal, Rivero anota tres goles
en el metropolitano y en el descentralizado se destapa con 13 goles, destacando sus actuaciones
ante Sporting Cristal (26/8) en el nacional en el triunfo de Alianza 2-0 con golazos de Rivero y
"El Nene" y ante Universitario otra vez en el empate 2-2 otra vez con un gran gol en la valla de
Ballesteros (3/9).
Alianza Lima termina el descentralizado como campeón pero las bases obligan a jugar una liguilla
para definir al campeón del año e increíblemente en la liguilla "Los Íntimos" empatan tres partidos
y pierden dos, despidiéndose de la posibilidad del campeonato nacional.
En 1973 Rivero aumenta su cuota goleadora a 16 goles, y para seguir con su idilio interminable con
la hinchada blanquiazul,le sigue marcando goles a Universitario, el 10/6/73 en un clásico
espectacular le anota dos goles a Universitario, pero se va expulsado junto a Mayorga y "Perico"
Leon y Alianza Lima cae por 2-3 ante un marco impresionante de gente en el nacional,y en la vuelta Alianza Lima le gana 2-1 a su clásico rival con un golazo de Rivero y otro de Aguero 14/10/73, sin
embargo la buena campaña de Rivero no alcanza para gritar campeón a pesar del triunfo en la liguilla ante Universitario.
Juan Rivero para ese entonces ya era el delantero mas importante de Alianza Lima y de los mejores
del fútbol peruano, en 1974 anota 20 goles en lo que fue su mejor producción, "Los Íntimos" logran
24 triunfos una cantidad suficiente para lograr el campeonato pero aquel año Universitario logra 28 victorias y se hace del campeonato seguido de Huaral con 26 victorias, así pues los victorianos a
pesar de ganar el clásico de la liguilla no pueden cambiar la historia,en aquel año Juan Rivero logra
en dos oportunidades hack trick ante Frigorifico y ante Grau y en la inauguración del estadio de
Alianza Lima le marca a Nacional de Montevideo y al Independiente de Argentina ademas de un gol ante Universitario en Tarapoto en un amistoso en diciembre cerrando el año con 23 goles.
Para 1975 Alianza Lima arma un equipo que tiene en sus filas a Cesar Cueto que vuelve al equipo y como técnico contrata a Marcos Calderón,entonces Juan Rivero encuentra en Cueto el socio ideal,
en esa temporada Juan por fin encuentra recompensa a su capacidad goleadora logrando el campeonato para Alianza Lima después de 10 largos años y ademas marca 17 goles pero su mejor tarde es ante el rival de siempre; Universitario a quien le marca dos golazos a cancha llena en matute en la portería de Rubiños (9/10/75) tuvo varios dobletes como ante Defensor Lima,Grau,Universitario y CNI ,fue un año espectacular para Rivero que no solo regalaba goles sino que ademas su capacidad dentro del área ear impresionante ,era un definidor a todo lujo,acaso uno de los últimos grandes goleadores que tuvo Alianza Lima.
Su técnica esta por encima de muchos que pasaron por el equipo "Intimo" de derecha,izquierda,
de cabeza,de penal o definiendo debajo del arco,un Lujo Juan Rivero,un delantero distinto a todos,
pero como todos aquellos jugadores que nacen con un don especial, Juan era un tipo difícil no solo
para los rivales,muchas veces tuvo roces con los técnicos y algunos compañeros de equipo su mal carácter lo traicionaba y muchas veces tenia que irse expulsado,en su ultimo año en 1976 luego de
obtener el campeonato se le acusó de indisciplina, de llegar en malas condiciones a entrenar y de negarse a ir al banco de suplentes,incluso tuvo un enfrentamiento con la barra Sur que obligó a un recordado cartel en la popular que decía "Rivero, juegas o te vas" en aquel año la producción de Rivero bajó notablemente solo marcó dos goles ante Municipal y Defensor Lima dejo de ser el
titular lo acusó a Marcos de "Argollero", para esa temporada llegaron Ravello,Felix Suarez y
Lobaton y Juan Rivero,aquel que fue un lujo dentro del área,se tuvo que ir,
regresó a su Boys pero ya no fue el mismo.
Luego de jugar en Puno y el Valencia de Venezuela reapareció con la camiseta de Boys en 1979
ante Alianza y se fue expulsado en la derrota 0-3 ante los "Intimos" luego declararía:
"Me expulsaron porque Alianza siempre arregla los árbitros"...Lo suspendieron un año.
Luego estuvo en Alfonso Ugarte donde regalo muy buenos goles y se marchó luego al CNI, en ningún otro cuadro como en Alianza, Rivero fue el mismo exquisito para definir,el "Guapo" para enfrentar defensas duras y recias, el hombre que levantaba tribunas cuando hacia goles en clásicos,todo eso fue Rivero con la camiseta blanquiazul,un goleador injustamente olvidado por la historia y por muchos hinchas,un hombre que nos dejo 76 goles en su paso por la Victoria... Un lujo dentro del área.



viernes, 11 de octubre de 2013

MARCOS Y JOSE; LOS GRITOS QUE COSTARON UN CAMPEONATO

Alianza Lima venia de ser campeón del fútbol peruano en 1975 luego de diez años de espera de
la mano de Marcos Calderón y figuras como Jose Velasquez,Jaime Duarte,Juan Rivero,Santiago Ojeda,Gonzales Ganoza y Cesar Cueto y para 1976 había conformado un equipo que no solo
pelearía la copa libertadores sino que ademas debía de sacar adelante el campeonato local, el campeón peruano fue semifinalista de la copa libertadores y cuando se insertó en el torneo local parecía que iba camino a conseguirlo ya que marchaba invicto y se encontraba en la cima del torneo.
Dentro de la directiva algunos miembros luego de la copa se comentaba que Alianza pudo haber tenido otro comportamiento en la copa ,que Marcos fue muy defensivo y que el equipo solo dependía de una inspiración de Cueto.
Lo cierto es que Cueto alcanzó un nivel superlativo en la copa y junto a Jose Velasquez eran los pilares del equipo ya que Jose a pesar de su posición en la cancha era el goleador de "Los Íntimos",en el torneo local un adelantado a su época.
En el partido por semifinales en Lima ante el Cruzeiro cuando el partido estaba 0-0 y Velasquez fue
expulsado por el Uruguayo Barreto,resultado final 0-4 en contra,antes en Quito ganaba Alianza 1-0 con gol de José y expulsaron a Duarte,al final voltearon los ecuatorianos 2-1,dos derrotas con dos expulsiones que perjudicaron a "Los Íntimos" en semifinales.
Marcos poco a poco perdía la paciencia, el técnico tenia mucha esperanza de llegar a la final su experiencia ante Brasil en la copa América 75en semifinales le daba para creer que Alianza podía llegar a la final,aquella vez Cruzeiro fue la base de la selección brasileña y Perú con Marcos Calderón fue campeón de la copa América.
El domingo 05/09/76 Alianza con gran actuación de Gonzales Ganoza empató 0-0 con Cienciano de visita y mantuvo la punta del torneo a una semana de un choque crucial ante el Unión Huaral de Pedro Ruiz que venia con igual cantidad de puntos que el Alianza Lima y era la sensación del torneo, pero en medio ocurrió un hecho que termino de irritar a Marcos Calderón; un amistoso ante la selección de EEUU en matute el 09/09/76 a solo tres días de jugar ante Huaral, luego de un gran esfuerzo físico de "Los Íntimos" en el Cusco.
Alianza no pudo con el sistema defensivo de los norteamericanos y eso frustró a los aliancistas,
el cuadro visitante complicó con el buen estado físico y la rudeza para marcar,Velasquez en una de estas jugadas también entró muy fuerte y eso provocó un llamado de atención enérgico de Marcos:
" José, dedíquese a jugar carajo", entonces Velasquez lo tomó como un reto,hasta que a falta de cinco minutos para el final del partido Velasquez cometió una falta en el ingreso del área, lo que provocó la reacción inmediata de Marcos Calderón : "Hey,Hey José me quiere joder el partido,carajo" lo que vino a continuación fue la respuesta de Velasquez "Déjame jugar tranquilo,Carajo" y lanzando al viento el brazo lo mandó a volar ante el asombro de todos los presentes.
El partido terminó 0-0 y el arco aliancista mantenía el invicto por ocho partidos consecutivos,pero lo
mas importante estaba en los vestuarios, ante el asombro de todos Marcos increpó a José y este no se quedó callado "No dejas jugar tranquilo a nadie carajo,ya para de gritar,nadie te soporta" Marcos respondía inmediatamente "Tu no me vas a decir como manejo el equipo,no te voy a permitir que me faltes el respeto,carajo!!!".
El "Chino" Pepe, el eterno utilero de Alianza intervino " José aquí se tiene que mantener el principio de autoridad, no podemos mandar todo a la mierda".
Parecía que todo se calmaba pero ambos se habían herido en su orgullo,dos pesos pesados que no
encontraron paz en el momento mas importante quizás para el club, finalizando la 1ra rueda y con el
equipo puntero e invicto con la valla menos vencida con apenas seis goles en contra y con un plantel
que luego de la copa tenia todo para volver a lograr el titulo nacional.
Marcos Calderón decidió marcharse a su hogar y no dar declaraciones a la prensa que esperaba sus palabras luego de la discusión con Velasquez,este salio luego con los jugadores rumbo al palco azul
ya que se había preparado una recepción para el cuadro norteamericano con la presencia del embajador norteamericano en el Perú.
La prensa habla de una renuncia de Marcos solo verbal ante la directiva blanquiazul,estos no se la aceptan ya que el partido ante Huaral esta muy cerca,el técnico se aisló de todos incluso no fue al día siguiente a los entrenamientos,los directivos le anuncian que sancionaron económicamente a Josè Velasquez pero Marcos les dice: "Eso en Alianza es un saludo a la bandera, yo dirijo ante Huaral y me voy" los dirigentes le aceptan,inicialmente Josè no iba a jugar pero Marcos sabe de la importancia que tiene en el equipo y lo manda de titular,el partido entre Alianza y Huaral nos presenta un marco espectacular de gente con mucho morbo ya que el ganador se despuntaba en la tabla:
Velasquez o Pedrito?
Podrá batir Gonzales Ganoza el récord de Ballesteros ?
Será el ultimo partido de Marcos en Alianza?
Alianza Lima impuso su ritmo en el primer tiempo y Jose Velasquez anota el primero ante un centro
de Palacios,luego Freddy Ravello marca el segundo, se van al descanso con ventaja de Alianza 2-0 y con Velasquez como figura.
Los directivos bajan a persuadir a Marcos para conversar después del partido pero este les responde:
"Mi decisión esta tomada, Josè es mas importante que yo en el equipo y no me siento respaldado por ustedes".
En el segundo tiempo Huaral se echó a jugar y "Los Íntimos" perdieron dos claras situaciones de gol en el arco de Acazuzo.en cambio los huaralinos no desperdiciaron dos pelotas muertas primero de penal con Walter Escobar y luego un tiro libre magistral de Pedrito Ruiz establecieron el 2-2 final de un gran partido, no cabía duda ambos eran los mejores equipos del campeonato, muy de cerca estaban Boys y Juan Aurich y uno de ellos sacaría provecho de la crisis aliancista, pero esa es otra historia.
Finalizado el partido Marcos se despidió de los jugadores y les dijo "Alianza tiene el mejor equipo del campeonato y no dudo que serán campeones" un apretón de manos con Jose Velasquez selló la
despedida,así se iba Marcos Calderón de Alianza dejándolo como puntero e invicto,nadie sabe lo que pudo haber pasado si Marcos seguía, "Los Íntimos" luego tuvieron como técnico al griego Dan Georgadis que mató al equipo físicamente y Alianza se vino a pique iniciando la segunda rueda,
derrotas sucesivas ante CNI 3-4,Manucci 1-2,Melgar fbc 0-2,Cristal 0-3 y Universitario 0-1 alejaron a los "Íntimos de la posibilidad del campeonato, Alianza logrò el titulo en 1975,1977 y 1978 ese 1976 estaba encaminado,teníamos al mejor equipo del campeonato pero un grito o unos gritos inoportunos en un partido que nunca debió jugarse nos privaron acaso de un nuevo tetra campeonato,pero bueno solo Dios sabe lo que hubiese pasado
El final de la temporada nos mostraba una tabla de posiciones de la siguiente manera:
1-Union Huaral..........39
2-Sport Boys.............39
3-Juan Aurich............38
4-Universitario...........36
5-Alianza Lima...........34
Los "Íntimos" a pesar de la racha impresionantes de partidos perdidos quedaron a solo 5 puntos
de Huaral y Boys ,mientras que Jose Velasquez anotó 14 goles y el goleador del torneo fue Alejandro Luces del Huaral con 17 goles.


jueves, 13 de junio de 2013

"MANGUERA" : EL INVENTOR DEL FÚTBOL

Nació un 04 de junio de 1908 en el Rimac,hijo de Mamerto "Terremoto" un albañil que era
tremendo parador de "Broncas"en el barrio de Malambo,en el Callejón de la Cruz,desde muy
niño le gustó la pelota.
Alejandro jugaba mejor cuando la pelota era de trapo,era un malabarista,sus virtudes como
futbolista se hicieron muy conocidas en los barrios mas "Peloteros" del Rimac,no era extraño
que juegue siempre con gente mayor su estatura lo ayudaba a pesar de su aparente fragilidad.
Podía jugar de arquero o defensor,aun en esos tiempos de niño lo llamaban "Escalera" todavía
no era el "Maestro" o "Manguera",en uno de esos partidos el niño Alejandro fue agredido por
un rival que lo superaba en edad y en peso,el quiso responder la agresión pero le fue imposible,entonces tomó unapiedra e hizo justicia, fue la primera muestra de que aquel niño a
quien llamaban "Escalera" había nacido para caudillo,desde ese momento Alejandro se ganó el respeto de todos.
Paseo su clase y virtuosismo por el Deportivo Nacional,Once Amigos,Sportivo Jorge Chavez
y Teniente Ruiz, hasta llegar con 18 años al Alianza Lima,recomendado por "El Patuto" Arana,
luego de ser observado por Guillermo Rivero un veterano pero efectivo goleador aliancista,le
dijeron:"Te Quedas Muchacho"su alegría fue inmensa ,lloró junto a Doña Melchora,su madre
al no poder tener a su padre vivo para contarle que por fin había llegado al equipo de sus amores...Alianza Lima de donde no se iría jamas.
Su alegría era compartida con la aparición de quien seria el amor de toda su vida, la dama
rimense Rosa Falcón del barrio del Huallgayoc,en las cercanías de la plaza de Acho, " Había escuchado hablar que Alejandro era un gran jugador y su porte llamaba mucho la atención
entre las muchachas del Rimac, así que un poco por curiosidad pude lograr conocerlo y luego
nos presentaron". contaba doña Rosa.
Su debut no demoró y fue un 9 de enero de 1927 ante el Association, aquella tarde causó una
gran impresión, "No pensamos que se integrara tan rápidamente al grupo, pero su entendimiento
con Jose Maria y Montellanos fue increíble, desde ese momento contó con el apoyo de los que
mandaban Los Rostaing y sobre todo el "Loco" Quintana que era muy difícil para los rivales y
para nosotros mismos,era un trompeador terrible" contaba Juan Valdivieso.
Alguna vez en sus primeras practicas con los "Íntimos" le comento a Guillermo Rivero que el
podía jugar ya sea de arquero o de defensor, " Quédate tranquilo muchacho que el arco y la
defensa están bien,ademas no hay sitio para ti en esos puestos " con el paso del tiempo Alejandro Villanueva se quedó con el puesto de Guillermo Rivero y este se dedico a dirigir a los "Íntimos".
Rápidamente el éxito le llegó a Alejandro que dejo de ser llamado "Escalera" para ser "El Maestro"
y luego el eterno "Manguera", ganó los títulos de 1927,28,31,32,33 y 34 siendo goleador en el 28
con 10 y en 1931 con 16 goles.
A "Manguera" había que conocerlo bien,tenia un carácter especial, no nació para que le digan lo
que tenia que hacer, estaba acostumbrado a mandar y eso muchas veces le trajo problemas en la
selección" nos contó el gran "Lolo" Fernandez.
Sus duelos con los caudillos de la época eran increíbles, "Manguera" podía llegar al extremo de
ridiculizarlos o simplemente perder los papeles y no tener una gran actuación.
La gente lo adoptó y lo premiaba semana tras semana con sus aplausos. fue sin dudas el primer
gran jugador que tuvo la historia del fútbol peruano,el primer ídolo, aquel que realizo por primera
vez lo que hoy se conoce como "Chalaca" antes fue la "Alejandrina", era un tipo lento pero cuando
el balón llegaba a sus pies la gente deliraba y los rivales temblaban, la gente de antaño recuerda
aquel duelo que tuvo con el uruguayo Jose Nazzazi que venia de ser campeón del mundo con su
selección en el primer mundial de la historia, fue a estadio lleno chocaban Alianza Lima contra el
poderoso Bellavista que trajo siete campeones mundiales, pero el gran atractivo fue el duelo de
"Manguera" contra "El Mariscal" empataron los dos partidos 1-1 y 2-2 , se hicieron amigos luego
de las piruetas de "Manguera" y la Guadaña del "Mariscal" la gente de aquella época llamó al duelo
como "Choque de Colosos".
Alejandro tuvo dos hijos en su primer compromiso con su primer amor Otilia,los mellizos Alejandro
y Graciela,luego con la mujer que lo acompañaría hasta el final de sus días; Rosa Falcón tuvo a sus
hijas Luzmila y Elena,precisamente Doña Rosa Falcón contaba lo siguiente en una de sus ultimas y
pocas apariciones en la prensa: "Alejandro era muy querido y respetado por todos, su mal carácter
afloraba cuando aparecía algún irrespetuoso,eso si que el no perdonaba"
"Una vez le pregunte si podía ir a verlo jugar y me dijo en tono enérgico que no, que ni siquiera
lo intente" era un tipo muy celoso,pero eso a mi no me importaba sabia que lo hacia porque me quería."Pero yo me daba mis escapadas y me confundía entre la gente para que no me viera y así
fue muchas veces,aunque debo de confesar que así como disfrutaba de su juego y de sus triunfos ,
también me moría de miedo, a pesar de contar con la complicidad de Doña Melchora,la madre de Alejandro".
"Pero una tarde se jugaba el clásico Alianza Lima contra Atlético Chalaco y tuvo un roce con su
amigo Jose Saldarriaga "El Sereno" ,la gente se levantó y avivó el duelo, entonces Alejandro miro
hacia la tribuna y me vio, yo no supe que hacer,pensé que subiría  a la tribuna a increparme, pero
no fue así, el partido continuo y ganó Alianza,entonces pensé que al ganar, Alejandro llegaría
con buen animo pero llego muy amargo y me dijo: nunca mas vuelvas a desobedecerme".
Ese era "Manguera" un tipo muy especial, que no nació para que le impongan nada en la vida,
total se hizo solo, de abajo luego de perder a su padre con tan solo cinco años y acompañar a
doña Melchora a repartir la ropa que ella lavaba a familias de clase media.
Fue protagonista del primer clásico de la historia el 23/09/28 en el viejo nacional, aquella vez,
su talento no alcanzó para superar la marca férrea de los Universitarios que para controlar a "Manguera" recurrieron al juego fuerte y eso lo exaspero, se tuvo que ir expulsado por devolver
una agresión al igual que sus compañeros  Soria,"El Loco" Quintana,Juan y Miguel Rostaing,
esa vez la excesiva confianza de los aliancistas les jugó una mala pasada y es que el novel equipo
de la Federación Universitaria se había preparado muy bien físicamente para este encuentro y
luego de el tempranero gol de Pablo Pacheco se defendieron con mucho orden y el empate de
los aliancistas nunca llegó, lo que si llegaría seria una bronca descomunal entre simpatizantes
de Universitario y los jugadores "Íntimos" en la tribuna,así nacía el clásico de los clásico del
fútbol peruano
"Manguera" siempre fue protagonista en los clásicos y entre el 23/09/28 al 23/10/38 disputó  22
partidos ,ganó 11,empató 3 y perdió 8 ,marcando 5 goles, si bien es cierto como jugador tuvo
saldo a favor, no ocurrió lo mismo cuando se hizo cargo de la dirección técnica ya que dirigió
cinco clásicos y no ganó uno solo es mas apenas dejo de dirigir,Alianza Lima jugó ante Universitario
el 12/06/38  y lo ganó Alianza 1-0 con gol de "Manguera" no cabe duda que lo suyo estaba en la
cancha.
Tuvo jornadas memorables a nivel internacional como aquella vez que en su debut internacional
marcó el empate de penal ante el Real Madrid 16/08/1927 ,era increíble ver al muchacho que
llegaba del teniente Ruiz ponerse el equipo al hombro y faltarle el respeto a los españoles con
su juego atrevido y lleno de lujos que desconcertaron a los defensores del Madrid sobre todo a
Urquizo que muchas veces tuvo que recurrir a las faltas, su actuación lo convirtió en el mejor
del campo por encima de Kochoy Sarmiento,Neyra,Montellanos y Lavalle .
Desde ese momento se convertiría en el líder de el equipo del pueblo.
Su paso por la selección también fue con suceso, estuvo presente en el primer partido oficial de
una selección peruana ante Uruguay el 01/11/1927 y marco su primer gol con la blanquirroja el 22/11/27 ante Argentina en la derrota 1-5 ,jugó el mundial de Uruguay en 1930 y marcó 4 goles
en los juegos olímpicos de Berlin en 1936, su ultima participación fue en la copa América de Argentina en 1937 y fue la cancha de San Lorenzo testigo de su ultimo gol con la selección en
un partidazo entre Brasil y Perú que terminó a favor de los cariocas 3-2.
Noviembre de 1939,Alianza Lima jugó en segunda pero "Manguera,Magallanes,Valdivieso y
Quispe son convocados para la selección de Lima que juega el campeonato nacional.
.Su final no fue el mejor,su deteriorada salud,las noches de jarana le fueron pasando factura,
la sífilis y la tuberculosis le iban ganado el partido al Maestro.
Así como al Maestro,al Alianza de Oro los años le pesaban y los rivales poco respetaban los
lauros pasados y todo fue un caos en 1938, a los "Íntimos" se les acusaba de trasnochar y no entrenarse.
En dicho año Alianza Lima y Sucre definían al segundo que descendía de categoría al haber
igualado el penultimo lugar,era increíble ver a un equipo que hace solo cuatro años antes había conquistado un tetracampeonato definiendo el descenso.
Fue un 27 de noviembre, tribunas llenas en el viejo estadio nacional,la prensa había vendido el partido como el final del Alianza de Oro y de muchos de sus jugadores,entonces la gente fue
predispuesta al reclamo,al insulto a la agresión y es que el equipo del pueblo estaba a punto de
irse al descenso y eso la gente no lo aceptaba.
El Maestro reapareció en este partido a pedido de sus compañeros y en el inicio la gente aplaudió
el retorno, pero Villanueva no estaba bien,Magallanes y Jose Maria poco podían hacer ante una defensa tan cerrada del Mariscal Sucre que tenia en su arquero Raggio a su mejor hombre.
Entonces llegó el primero del Sucre y el pueblo sintió que un cuchillo filudo penetraba en su
corazón y empezó con el reclamo,los insultos sin piedad hacia "Manguera" y sus compañeros, entonces en medio de la confusión el portero Raggio se hacia mas figura y Alianza recibió un segundo impacto 0-2 antes del final del primer tiempo, la cosa no cambió para el segundo a pesar
de un intento de "Manguera" de replantear la situación pasando a jugar a la defensa y desde esa
zona elaborar los ataques de "Los Íntimos", el marcador no cambió y el Alianza de Oro se fue al descenso, en medio de los insultos y reclamos de la gente, es en estas circunstancias que ya
terminado el partido,en medio de lagrimas y lamentos "Manguera" obligó a sus compañeros a quedarse para ir juntos al "Potao" y retornar al equipo a la división de honor :"Juan,de aquí no
se va nadie carajo,la gente que hoy nos insulta, mañana nos recibirá con aplausos, porque al
Alianza Lima lo vamos a regresar a primera" le dijo a Juan Valdivieso y así fue.
Y al potao se fue el Alianza Lima con todas sus figuras y sus años a cuestas,"Los Íntimos"
armaron la fiesta en la segunda división y el publico que asistía a los encuentros polvorientos
del "Potao"esperaban a los "Íntimos" al final de los partidos para agasajarlos con cervezas y
demás, así pues "Manguera" y compañía cumplían con el juramento de devolver al Alianza Lima
a la división de honor,
Ganan siete de los nueve partidos con un empate y una sola derrota ante el Iqueño, ademas de
ganar el ascenso al derrotar al campeón del Callao, el San Carlos por 2-1 en el estadio nacional.
Del Alianza de oro acompañaron al equipo en su camino al retorno Villanueva,Valdivieso,Morales,Magallanes,Garcia y Jose Maria.
El maestro solo tenia 30 años pero sentía que el cuerpo no le daba para mas,sus ausencias en los entrenamientos eran continuas y su apego a la noche,la jarana y su amistad con los criollos mas
importantes de la época le ganaban el partido,pasó a ser solo una alternativa para el técnico Jose
Arana y cuando aparecía en el campo de juego combinaba buenas con malas ante la crueldad de
la gente que no le perdonaba nada:
¡Entra a la jugada,negro llorón!
¡Negro borracho!
¡Maleta,Vendido!
¡Ya no puedes ni con tu alma!
Y el Maestro intentó cambiar los insultos por aplausos, regalaba lo ultimo que le quedaba de
talento y de magia,su mirada retadora y desafiante enervaba mas a la gente que lo tomaba como
un desafío :
¡Que crees, que estas jugando muy bien!
¡Negro,cínico!
¡Por que no te largas ya!
Pero el Maestro intentaba seguir jugando, en uno de sus últimos partidos quiso regalar una obra
de arte,recibió de Urdanivia y luego de controlar se sacó la marca de dos rivales y siguió para
sacarse a un ultimo defensor antes de quedar a solas con el arquero,entonces la gente empezó a recordar aquellas tardes de gloria, aquel gol a Real Madrid,aquel caracol que la gente llamó "La alejandrina" hoy "Chalaca",los goles en Berlin,sus goles con la selección ante Argentina y Brasil,
sus duelos con Nazzazi,sus diez goles en la gira por Centroamérica,aquel golazo a Velez,los tres goles al Gimnasia y Esgrima,el baile al Wanders y tantos recuerdos... y "Manguera" siguió y se
sacó al arquero,era gol pero "Manguera" resbaló y lo perdió, sus piernas ya no le obedecían
entonces levantó la mirada y miró a las tribunas,a la gente a sus compañeros a los rivales
al cielo a todos, el silencio acompaño su lamento, la gente que fue cruel e inmisericorde guardó silencio como si el Maestro hubiera muerto y Alejandro decidió irse, no volver a jugar mas
"Yo no puedo jugar contra la gente" dijo entre sollozos y se fue, aquel que inventó el fútbol en el Perú el primer hombre en el fútbol peruano que generó admiración,idolatría en la gente, aquel de
la mentira y burla con la pelota en los pies,aquel que decidía cuando y como ganarle a los rivales,
el no decidía cuando empezaba la jarana pero si cuando terminaba,dicen que fue el inventor de la argolla, todo eso fue "Manguera" primero en todo, el hombre que le dio identidad al Alianza Lima
y al fútbol peruano.
Dicen que "Murió" dos veces, para el fútbol, para Alianza,para el pueblo sigue vivo y jugando mejor
que nunca encarnado en algún morenito travieso que patea una pelota de trapo soñando en vestirse de Alianza, de pueblo,de ídolo .... de "Manguera".
                             








miércoles, 6 de marzo de 2013

ALIANZA LIMA Y UNIVERSITARIO : LOVERA Y GARDELLA ENCIENDEN BRONCA DESCOMUNAL

Estadio nacional, 29/08/82 tarde nublada ,pero con mucha gente en las graderías en el campo los dos equipos mas importantes del país frente a frente : Alianza Lima y Universitario por la penúltima fecha de la segunda rueda del metropolitano.
Cuesta un poco escribir de fútbol en un partido, que se convirtió en una jornada boxistica dentro de un campo de fútbol, con titulares y suplentes, con directivos y auxiliares, claro algunos hinchas también en suma una gran bronca.
Desde 1928 en su primera edición ,no se tenia en un clásico una bronca de esa magnitud,fue realmente increíble lo que pudimos apreciar aquella tarde, quien escribe tuvo la fortuna de estar en el estadio, y extrañamente estaba en occidente, bueno eso ocurría cada vez que iba con mi padrino o mi padre.
De fútbol muy poco, ambos se habían enfrentado en matute por la primera rueda con empate 1-1 y en esa ocasión, luego del gol de Universitario "Pechito" Farfan le aplicó un puñete al argentino Esposito dentro del arco, cuando este salia con la pelota del arco aliancista, aquella acción acaso seria el anuncio de lo que seria esta edición del clásico en el nacional.
Alianza contagiado por su hinchada salio en busca del arco de Universitario, el puntero derecho "Intimo" Raul Mejía  un joven que cada vez que jugaba ante Universitario le marcaba ,resultaba una pesadilla para Raul Garcia, su velocidad era un problema sin solución para la defensa "Crema", no en vano el decían "El Coyote", por otro lado siempre peligroso aparecia "La Chancha" Jose Carranza, un goleador que siempre le anotaba a la "U" y Freddy Ravello aquel de los penales, en suma "Los Íntimos" se mostraban mejores en ataque ,a pesar que Universitario tenia entre sus filas a Percy Rojas y Rey Muñoz que en ese momento eran bien controlados por Jaime Duarte,Farfan,Belber y Olea, en el medio campo "El Mango" Olaechea se comía la mitad de la cancha y Lovera e Illescas salpicaban de fútbol el dominio Blanquiazul.
El golazo de Raul Mejia en dos secuencias, en la primera sacando el derechazo, luego de recibir un sensacional pase de Carranza y en la segunda se aprecia al golero argentino vencido por el fuerte
remate del puntero aliancista.

A los 39 del primer tiempo, Carranza recibió de Lovera, fuera del área y pareció poseído por Cesar Cueto, porque en un arranque de genialidad , envió un servicio tan exacto como hermoso al mismo pecho de Raul Mejía que luego de amortiguarla y antes de que caiga al piso,fusiló a Jaime y desató la locura en el nacional de parte de los hinchas aliancistas.
Raul Mejia festeja el gol , dedicándoselo a la tribuna popular sur, aquel fue el gol que definió el clásico a favor de Alianza Lima.

Fue un Golazo por la concepción de la jugada,Raul Mejia el muchacho del Rimac le marcaba una vez mas a Universitario, luego de bajar la pelota con el pecho de forma espectacular.
Fueron los minutos mas intensos del partido,la "U" reacciono y a los 42 una pierna elevada sobre "El Trucha" fue sancionada como falta por Alfonso Postigo y el tiro libre para la "U" era muy peligroso,tirado ligeramente por derecha hacia oriente en el arco norte.
Este es el zurdazo de Raul Garcia que venció a "Caico" ,de pronto Alfonso Postigo lo anuló porque se había indicado ,tiro libre indirecto,luego se desataría la bronca descomunal.

De pronto un terrible zapatazo de Raul Garcia sorprendió a todos incluido a "Caico" un golazo,
un misil, lo empataba la "U" ante la alegría de su hinchada .... pero ante la sorpresa de todos el arbitro del partido lo anuló indicando que había señalado tiro libre indirecto, les mentiría si les digo que así fue, la verdad que en ese momento el hincha en lo que menos se preocupa es en ver al arbitro y yo no vi el brazo izquierdo de Postigo levantado, es mas nadie lo vio ni los de Alianza y menos los de la "U".
En medio de la confusión , llegó la burla de Lovera y en  respuesta una patada del "Cachorro" Gardella hacia el medio campista aliancista, lo que origino un tremendo derechazo de Lovera que le reventó la ceja a Gardella y estalló la bronca, inmediatamente el arquero de Universitario ,busco hacer justicia ante Lovera y todo se degeneró,ingresaron suplentes, técnicos auxiliares y gente allegada a los clubes, todo fue un caos y en las tribunas la gente aunque parezca increíble alentaba con sus murmullos a los jugadores trenzarse a golpes en el terreno de juego, se formaron varios duelos en plena bronca : Jaime Duarte - Leo Rojas,Jaime - Lovera,Ravello -Ternero, pero lo que sucedió con Farfan y Eugenio si fue algo increíble,  Eugenio estaba de suplente e ingreso para participar en la bronca y luego de golpear a Lovera se encontró con Farfan que se volvió loco y lo "Tumbo" al Crema, cuando lo tuvo en el piso lo agarro a patadas que tuvo que ingresar el directivo Mujica para controlar a Farfan, Leo Rojas lanzó un tacle contra Duarte, y Raul Mejia al ver esa agresión , también golpeo a Leo Rojas, todo era confusión y golpes, fueron expulsados Ravello y Lovera por Alianza y Jaime con Leo Rojas en Universitario.
El segundo tiempo fue muy abierto ,ambos tenían solo nueve jugadores en el campo de juego, Acazuzo que había ingresado para remplazar a Jaime y "Caico" tuvieron que exigirse a fondo para que sus vallas no sean vencidas,en una de las ultimas jugadas del clásico  Percy Rojas recibió del brasileño Bira y fusiló a "Caico" y cuando la pelota ya se le había pasado por entre las piernas ,reacciono de manera increíble y detuvo el balón antes de que ingrese al arco aliancista.
Duarte y Leo Rojas en plena bronca,se aprecia atrás a Raul Mejia que luego impactará en la espalda de Rojas un tremendo tacle,derribando al delantero de Universitario.

Así llegaba el punto final para un clásico que tuvo la bronca mas descomunal en la historia de los clásicos del fútbol peruano.
Era increíble ver el rostro de los jugadores de ambos equipos,en plena bronca llenos de ira y
agresividad, los mas agresivos en Alianza: Farfan,Lovera y uno que estaba en la banca pero cuando ingresó hizo honor a su apelativo; "Kalule" Garcia... impresionante, por Universitario: Jaime,Rey Muñoz y Samuel Eugenio que estaba en el banco de suplentes.

Alianza impuso la mayor calidad de sus hombres ; "Caico",Duarte,Olaechea y Ravello inclinaron la balanza y un juvenil , Raul Mejia fue el complemento perfecto por su velocidad que fue un problema difícil de solucionar para los "Cremas", no en vano lo llamaban "El Coyote".
En Universitario apenas, chispazos del brasileño Bira, la movilidad de Rey Muñoz, y la jerarquía de Percy Rojas no alcanzó para cambiar la historia.
Gardella declararía luego para los medios "No se que le pasó a mi compadre, yo apenas le levante la
pierna pero en son de broma y el asumió que le metí una patada".
Javier Lovera y Carlos Gardella fueron compañeros muchos años en el Sport Boys del Callao y se conocían mucho, pero aquella tarde los desbordó la pasión y encendieron la Bronca.

Escenario: Estadio Nacional
Arbitro: Alfonso Postigo
Asistencia: 42.000 espectadores
Alineaciones:
Alianza Lima: G.Ganoza,J.Duarte,T.Farfan,P.Belber,S.Olea,J.Olaechea,J.Illescas,J.Lovera
R.Mejia,J.Carranza y F.Ravello
D.Tecnico: Victor Zegarra
Cambios: G.La Rosa x J.Carranza
Universitario: J.C.Jaime,H.Gastulo,F.Ternero,C.Gardella,R.Garcia,C.Rostaing,Bira,P.Rojas,E.Rey Muñoz,J.Cañamero y L.Rojas
D.Tecnico: Roberto Scarone
Cambios: E.Acazuzo x R.Garcia y  R.Chavarry x J.Cañamero
Expulsados : Freddy Ravello y Javier Lovera (AL)
                   Leonardo Rojas y Juan Carlos Jaime (U)







martes, 5 de marzo de 2013

EL CLÁSICO DE "PECHITO" FARFAN

Tomas Farfan, fue siempre un jugador temperamental,entregado a sus colores, fanático de Alianza , un caudillo, un defensor que gustaba mucho de ir a campo contrario y marcar goles, ademas de tener un buen golpe de cabeza , le pegaba con un fierro de media y larga distancia, en los clásicos se esmeraba
"A mi desde chico en Alianza,me enseñaron que con el único equipo que no podíamos perder era con Universitario" decía.
Pero lo que nunca imagino Farfan fue ser recordado en la historia de los clásico por ser el único jugador en un partido de este tipo en marcar los dos goles de un clásico que termino 1-1 ,marcando en su arco y en el arco contrario.
Un abarrotado estadio de Alianza, es testigo de la vuelta del "Nene" Cubillas en los clásicos
luego de cinco años, aquí frente a Juan Carlos Oblitas.

El domingo 11/11/84 en matute se enfrentaron Alianza y Universitario en un clásico que despertó una gran expectativa ya que por "Los Íntimos" reaparecía en un clásico después de 5 años, Teofilo Cubillas y por Universitario estarían en el ataque dos de sus históricos; Percy Rojas y Juan Carlos Oblitas.
El líder del torneo era el Sport Boys de Marcos Calderón que había sacado una importante ventaja a los compadres que pugnaban por acercarse al segundo lugar, "Los blanquiazules venían de derrotar al Huaral en matute, mientras que los "Cremas" derrotaron al Melgar fbc con gran actuación de Oblitas.
La asistencia nos entrego una cifra récord ; 37,415 espectadores, en un estadio que lucia lleno y majestuoso,con tarde soleada, perfecta para ver un clásico.
Alianza empezó mejor el clásico,un pase de Cubillas puso mano a mano a La Rosa con el portero Jaime y cuando le levantó el balón para seguir rumbo al arco,el portero argentino lo derribó era penal pero Edison Perez dijo que no.
Impresionante estirada de Gonzales Ganoza que no puede evitar el autogol de "Pechito" Farfan,se ponía adelante la "U", luego el mismo Farfan igualaría el marcador.

El partido se jugaba por momentos con pierna fuerte, hubo un encontronazo entre Farfan y Eugenio luego de que este "Tumbara" a Cubillas, el defensor aliancista le aplicó un cabezazo a Eugenio y Edison Perez tampoco lo echó.
Al promediar los 30 minutos del primer tiempo, Torres metió un centro por elevación y Farfan en su afán de despejar el balón lo mando al fondo pero de su propio arco, ante la desesperación de "Caico" que se estiró cuan largo era ,pero no alcanzó, en un partido trabado con pocas situaciones de gol,la "U" sacaba ventaja con un autogol de "Pechito", encima se lesionó Wilmar Valencia y tuvo que abandonar el campo, entonces Universitario terminó mandando en el terreno de juego: Drago,Chirinos,Oblitas y Percy Rojas se adueñaron del partido y "Caico" evitó el segundo de la "U" al atajarle un disparo a Oblitas ,luego a los 40, Jaime Duarte le salvó la vida a los aliancistas al bloquear un disparo otra vez a Oblitas ,que llegó hasta las narices de "Caico".
En Alianza Gino Peña que debutaba en clásicos  se convertía en su mejor hombre al proyectarse por la izquierda y generar peligro con su buen disparo y buenos servicios.
Tomas Farfan,con la boca llena de gol,luego de marcar el empate en el arco de Juan Carlos Jaime.

En el segundo tiempo el partido se hizo de ida y vuelta ,la "U" esperaba y contra atacaba y Alianza con un Cubillas animado y un La Rosa incisivo,inquietaban a Juan Carlos Jaime , a los 55 del partido ,Cubillas remató en el área ,el balón pegó en Dufoo y la Rosa levantó el balón para que aparezca Farfan y ante la pasividad del portero Jaime, anote el empate con golpe de cabeza, "Pechito" se tomaba su revancha y encontraba la paz, "Cuando vi que mi despeje venció a José, casi me vuelvo loco,afortunadamente pude lograr el empate,en el segundo tiempo" declaro Tomas Farfan, al gran "Pocho" Rospigliosi en Ovación, al termino del partido.
Situaciones de gol,hubo en las porterías ;primero Cubillas lo vio adelantado al golero crema y su disparo rozó el travesaño,casi de inmediato Garagay falló un gol increíble ante Gonzales Ganoza y en el final "El Diablo" Drago encontró un balón "Picando" cerca del punto de penal, es gol ... pero Drago mando su disparo al diablo, y en ese mismo momento Edison Perez, señaló el final de un clásico intenso,con récord de asistencia en matute, pero con un personaje que con esos dos goles ingresó en la historia de los clásicos del fútbol peruano: Tomas Farfan.
Escenario: Alianza Lima
Arbitro: Edison Perez
Asistencia: 37,415 espectadores
Alineaciones:
Alianza Lima :G.Ganoza,J.Duarte,T.Farfan,J.Casanova,G.Peña.W.Valencia,J.Illescas,
T.Cubillas,R.Mejia,E.La Rosa y H.Rey Muñoz
cambios: J.Cordero x W.Valencia, C.Susoni x G.Peña
D.Tecnico: JJ Tan
Universitario: J.C.Jaime,L.Rojas,S.Eugenio,M.Dufoo,R.Garcia,J.Chirinos,J.Drago
J.Oblitas,P.Rojas,Garagay y J.Torres
cambios: E.Rey Muñoz x J.Torres, M.Seminario x Garagay
D.Tecnico : Jose Ramos Delgado


.

sábado, 2 de marzo de 2013

ALIANZA LIMA Y UNIVERSITARIO: LA ULTIMA FANTASÍA DE CESAR CUETO

En la temporada de 1988, los enfrentamientos entre Alianza Lima y Universitario fueron muy
parejos, en el metropolitano ,"Los Íntimos" ganaron el primero 1-0 y "Los Cremas" ganaron el
segundo por el mismo marcador, lo curioso fue que cada uno ganó su clásico de visita.
Sin embargo Alianza Lima no clasificó al descentralizado y se vio obligado a jugar el descentralizado
B y lo ganó, y de esa manera accedió a la liguilla final por el campeonato nacional, así estuvo
nuevamente cara a cara con su rival de toda la vida.

GUARDANDO LO MEJOR PARA EL FINAL...  GOLAZO DEL MAESTRO:
Miércoles de fútbol y de clásico en la casa del fútbol peruano, asistencia de clásico, frente a frente los dueños de la pasión, la gloria y el infierno en juego.
Frente a frente en edición única e irrepetible: Juan Carlos Oblitas y Teofilo Cubillas como técnicos de los equipos que aman.
Alianza había empatado en el mejor partido de la jornada inicial ante el Huaral 2-2 y Universitario no pudo con el Espinoza igualando 0-0, en esa misma jornada el Alianza Atletico de Sullana también sorprendió y le ganó 1-0 al Cristal en una jornada totalmente favorable para los provincianos,pero las hinchadas mas importantes del país llenaron el estadio con su presencia y con su fe.
Universitario llegaba mejor tenia un equipo mejor conformado,mientras que Alianza arrastraba la tragedia de un año anterior y su plantel seguía siendo de emergencia, con la presencia de Cesar Cueto en el equipo regalando acaso sus ultimas jornadas de fantasía al pueblo aliancista.
Y pareció que el tiempo retrocedía hasta el año 69, en que Cesar Cueto jugaba sus primeros partidos con la camiseta blanquiazul como puntero izquierdo, porque se fue por esa punta y dibujó sobre occidente con norte a cuanto defensor le salia al paso y soltó un servicio que fue directamente a la cabeza de Manuel Earl, que venia por el otro palo y venció con un cabezazo seco a Chavez Riva, esto ocurría a los 34 del primer tiempo y la jornada del Maestro tenia un inicio de fantasía  ante la sorpresa de los cremas. que no podían superar a una ruda defensa de Alianza que tenia a "Magico" Gonzales en buen nivel, al "Kalule" Garcia que hasta ese momento le ganaba el duelo a "Balan" Gonzales,Reynoso y el "Cucurucho" Rojas que a pesar de su veterania, siempre era una garantía por su sector.
El medio campo de Alianza si tenia muchos problemas para generar ,ya que Cesar Cueto difícilmente dialogaba el mismo idioma que Charum,Valencia, Earl y Reyes, pero el Maestro se las ingeniaba como en el primer gol de Alianza.
Fidel Suarez ,cachetea la pelota y deja sin opción a Mendoza.

En el segundo tiempo el medio campo de la "U" funcionó mejor, Reyna se pegó a Cueto, como contra Maradona, y el físico ya le pasaba factura al Maestro. Yañez y Martinez se juntaron mas y la "U" empezó a arrimar al equipo de Cubillas, que tenia en el arco a un nervioso Maurinho Mendoza, pero con todo y dominio de los "Cremas", estos no encontraron el empate y Oblitas mandó al Mellizo Suarez en remplazo de "Puchungo" y este en una de sus primeras intervenciones lo golpeó feo al Maestro que quiso reaccionar pero Reyna que seguía pegado a el, lo controlo,Montalvan tuvo que haberlo echado pero no lo hizo.
Hubo un intento por cambiarlo pero, Teofilo sabia que Cueto tenia la solución en su zurda para cualquier circunstancia.
Un nuevo intento de Universitario, esta vez por intermedio de "Puchungo" Yañez, fue salvado de manera espectacular por Mendoza, que poco apoco dejaba los nervios de lado.
Hasta que llegó el minuto 73 del partido, Leo Rojas sacó un centro desde oriente y "El Torito" Araujo ganó arriba y con golpe de cabeza le bajo el balón a "Balan" que puso la punta y derrotó a Mendoza, provocando el estallido de la barra "Crema", 1-1 y de nuevo a acomodarse, el clásico tenia para mas y es que quedaban 17 largos minutos, toda una vida.
Oblitas había movido mejor sus fichas ; Torrealva y Suarez le habían dado vida a la "U", mientras que en Alianza ni Anselmo Soto ni Alguedas representaban peligro alguna para la "U" que se venia con todo en busca del segundo, y no tardo en llegar y a los 82 minutos, otra vez Araujo apareció con importancia para la "U" , se fue por izquierda y saco un pase de gol para la llegada de Suarez que llegaba por el punto de penal y Gol, Suarez "Cacheteo" la pelota y dejó sin chances a Mendoza, 2-1 y era justo, lo de Alianza en ataque era muy pobre, la "U" tenia controlado el partido, a estas alturas ya ambos estaban con diez jugadores Earl (AL) y Martinez (U) se habían ido del partido por agresión mutua.
Y así llegaba el final del partido con la "U" superior,jugando mejor, con "Chemo" adueñándose del fondo junto a Requena, Leo Rojas ya no era marcador ,se había convertido en un delantero mas y a decir verdad no había como empatar el partido para Alianza...  pero para los Genios y Maestros como Cueto , los partidos se cierran cuando ellos lo deciden.
De pronto vino un pelotazo, de esos que se mandan para ver que pasa de parte de Alguedas, el pivoteo de Soto y cuando la quiso bajar "El Colibri" Rodriguez, una pierna levantada de Rojas,
fue sancionada como jugada peligrosa por Carlos Montalvan y entonces había llegado el momento para que el Maestro ponga punto final al clasico ...
Cesar Cueto ,tomo la pelota y la acomodo, así que le dijo a Valencia : "Muevela y que el "Colibri" la ponga muerta, lo demás lo hago yo".
Impresionante toma desde otro angulo para el Golazo del Maestro y el 2-2 final.

Así fue, se hizo lo que dijo el Maestro y este acarició el balón para que se meta por donde no iba llegar Chavez Riva y Gooooooooolazo, para ponerle punto final, para demostrar que la ultima palabra la tienen los Genios como el, para regalarnos la ultima fantasía en clásicos, dicen las estadísticas que fue su único gol en clásicos, para mi tiene dos ,en la copa libertadores del 79 también de tiro libre le hizo un gol a Acazuzo , aunque rozó en Adriazola.
Fue un clásico que también quedara para toda la vida, por la gente,el duelo Cubillas vs Oblitas como técnicos,la falta descalificadora de Suarez contra Cueto, la agresión criminal de Quiroga contra Montalvan luego del empate de Alianza, pero por sobre todas las cosas por el Golazo del Maestro... Que se guardó lo mejor para el final.

Escenario : estadio nacional
Arbitro: Carlos Montalvan
Asistencia : 42.000 espectadores
Alineaciones:
Alianza Lima: M.Mendoza,C.Gonzales,L.Garcia,J.Reynoso,R.Rojas,W.Valencia,M.Earl
M.Charum,C.Cueto,V.Reyes y B.Rodriguez
Cambios: A.Soto x C.Gonzales y A.Alguedas x M.Charum
D.Tecnico : Teofilo Cubillas
Universitario: C.Chavez-Riva,L.Rojas,P.Requena,J.Del Solar,J.Trece,J.Carranza,L.Reyna
A.Yañez,R.Martinez,A.Gonzales y O.Araujo
Cambios : J.Torrealva x J.Trece y F.Suarez x A.Yañez
D.Tecnico : Juan Carlos Oblitas
Expulsados : M.Earl (AL) y R.Martinez (U)




miércoles, 27 de febrero de 2013

ALIANZA LIMA Y UNIVERSITARIO : PARECÍA DE ALIANZA ,LO EMPATÓ JJ ORE

Alianza Lima y Universitario son los dueños de la pasión en el fútbol peruano, los clásicos superan en expectativa cualquier circunstancia que se viva a su alrededor, estando primeros, a media tabla o quizás peleando el descenso ,el clásico Alianza vs Universitario, sera el acontecimiento mas importante del fútbol peruano, es por eso que a partir de esta entrega repasaremos los clásicos que dejaron huella en la memoria del hincha de Alianza y Universitario, reviviendo nuestras sensaciones en el mismo momento del partido, venga y acompáñenos a recordarlos...

* "CAICO", ILLESCAS Y LEGUIA, LAS FIGURAS DE UN EMPATE ESPECTACULAR
Eran tiempos de dominio "Blanquiazul" sobre Universitario, que arrastraba una racha que se inicio en mayo del 77,con el debut del "Cholo" en clásicos  con victoria 2-1 en matute , pero aquel partido formará mas adelante parte de estos recuerdos.
Estadio nacional 22/10/82, frente a frente Alianza y la "U" ,en aquel año 82 hasta ese momento se habían jugado tres clásicos con dos victorias de los blanquizaules y un empate, este seria el ultimo clásico del metropolitano, y aunque le cueste creerlo se jugarían tres clásico mas, dos por el regional y uno por la liguilla final, pero repito estos serán motivos de otras entregas.
El partido lo inició con todo el equipo de "Pitin" Zegarra , sus delanteros Huapaya,La Rosa y Mejia se mostraban incisivos ante una defensa que acusaba lentitud en el fondo con Aguilar y Ternero de centrales, Garcia tenia problemas con la fuerza de Huapaya y en el otro extremo la lucha era mas pareja y por momentos espectacular un duelo a toda velocidad; Leo Rojas con Raul Mejia,pero el que movía los hilos del Alianza Lima era un jugador que alguna vez fue llamado por "Pocho" Rospigliosi como  el sucesor de Teofilo Cubillas , su nombre : Juan Illescas un diez con fútbol y con gol ,un especialista en tiros libres y penales.
Espectacular accion; William Huapaya se anticipa a Acazuzo pero en la raya salvara Freddy Ternero.

Por el lado de Universitario, su figura máxima era German Leguia, un jugador de toda la cancha ,un exquisito del balón, con su fútbol impulsaba a la delantera de la "U" ; Rey Muñoz,JJ Ore y "El Trucha" Rojas, pero Alianza tenia una defensa que atravesaba por un buen momento,
Duarte,Farfan,Belber y Olea combinaban experiencia y juventud, ademas Simón Olea el reemplazante del "Cucurucho" Rojas tenia muy buen servicio y un cañón en la pierna izquierda
que lo hacían peligroso en campo contrario.
A los 20 del primer tiempo retumbó por primera vez el nacional y le correspondió a Alianza celebrar primero ; Illescas se juntó con La Rosa y habilitaron a William Huapaya que superó en velocidad a Aguilar y fusiló a Acazuzo, Alianza se ponía arriba en el marcador y parecía que la suerte para ambos por lo menos en este partido no iba cambiar, una vez mas "Los Íntimos" estaban ganado el clasico y para los "Cremas" ya parecía una maldición.
A los 27 Universitario devolvió el golpe, Rey Muñoz cedió un balón largo para que Leo Rojas entre occidente y sur, mande un centro envenenado entre el punto de penal y el área chica, entonces apareció "El Cocoliche" Leguia, para sorprender a toda la defensa aliancista que siguió a JJ Ore ,pero descuido a Leguia que de un espectacular cabezazo venció a Gonzales Ganoza, Golazo fue un salto espectacular que provoco el segundo rugido del nacional, se empataba el clásico en apenas 27, ya teníamos dos goles.
La "U" gano confianza con ese gol y Gonzales Ganoza le sacó un disparo de gol a JJ Ore y el final de los primeros 45 encontraba  mejor a la "U" y a un Alianza sorprendido por las ganas y el ímpetu de los "Cremas".
Sin embargo el equipo de "Pitin" en el segundo tiempo ,nuevamente se mostró como al inicio del partido y la figura de Illescas se hizo mas importante para Alianza y para el partido, y apenas a los 2 minutos del segundo tiempo ingreso por derecha sacándose de encima a Eugenio y Garcia y metió una pelota de gol para La Rosa y este no perdono, llevándose con todo a Aguilar y venciendo a Acazuzo debajo de la tribuna sur que nuevamente estallaba con el segundo de Alianza.
De allí en adelante el partido se hizo de ida y vuelta ,la "U" se fue con todo como manda su historia, con mas fuerza que fútbol y en medio de ese esfuerzo sobresalía Rey Muñoz, siempre sobre el sector de Simon Olea, pero sus desbordes no eran aprovechados por Percy Rojas ni por JJ Ore, entonces Farfan se hacia figura y "Caico" neutralizaba los centros del pequeño delantero "Crema".
Alianza en cada contragolpe daba la sensación de poder liquidar el partido,incluso un cabezazo de Huapaya que le ganó en la salida a Acazuzo,fue sacado desde la linea por Ternero,los nervios en los hinchas "Cremas" llegó a su punto mas alto cuando Edison Perez sancionó penal a favor de Universitario a los 68 minutos y cuando parecía que llegaba el empate ,el Brasileño Bira le metió
un derechazo y "Caico" estuvo gigante para detener el disparo del "Crema" y desatar la histeria colectiva en la hinchada de la "U".
Momento cumbre del espectacular clasico,el btasileño Bira dispara violento y "Caico" le ataja el penal,evitando el empate "Crema".

Así pues aquella frase del uruguayo Roberto Scarone : " Pitin, nos hizo brujería " cobraba actualidad, la "U" hacia buen partido, pero Alianza Lima ganaba el partido, su medio campo con Olaechea,Velasquez e Illescas ,manejaba los tiempos y un disparo de Illescas , obligó a una gran intervención a Acazuzo.
El final llegaba, con festejo en la popular sur y lamento en oriente, la maldición para los "Cremas" no terminaba y el "Embrujo" de "Pitin" continuaba, de pronto con el ultimo aliento que le quedaba Rey Muñoz le ganó la raya a Simón Olea y metió una vez mas el centro pero esta vez no fue por arriba sino que decidió meterlo a ras del césped y sorprendió a todos ,"Caico" se arrojó pero la pelota buscaba a JJ Ore y este la empujo al fondo igualando el marcador en el segundo final,en un partidazo acaso el mejor de ese año, de los siete que se jugaron.
JJ Ore empata el ,clasico en el segundo final del partido ante centro de Rey Muñoz y la desesperacion de "Caico".

Alianza seguía con la paternidad,pero siempre que te empaten en el ultimo instante del partido despierta una sensación de derrota, amargura y desconcierto, por el otro lado el empate era casi,casi una cuestión de honor no se rompía la racha pero vaya que pareció por el festejo final... Un Partidazo que tuvimos la oportunidad de observar como siempre en el vértice de Sur con Occidente encima del restaurante aquel que en el entretiempo te vendía un fréjol con seco de la ptm, aunque debo confesar que nosotros esperamos siempre el final para el fréjol con su "Concolon" y su jugo de seco...espectacular y ademas mas barato.
Escenario: Estadio Nacional
Asistencia : 40.000 espectadores
Arbitro : Edison Perez
Alineaciones.
Alianza Lima : Gonzales Ganoza, J:Duarte.T.Farfan,P:Belber,S:Olea,J.Velasquez,J.Olaechea,
J.Illescas,W.Huapaya,G.La Rosa y R.Mejia
D.Tecnico  Victor Zegarra
Universitario:Eusebio Acazuzo,L.Rojas,F.Ternero,E.Aguilar,R.Garcia,G.Leguia,S.Eugenio,
Bira,Rey Muñoz,JJ Ore y Percy Rojas.
D.Tecnico. Roberto Scarone
Cambios: R.Chavarry x Bira




martes, 26 de febrero de 2013

ALIANZA LIMA : JORNADAS INOLVIDABLES ( CAPITULO VII )

* COPA SUDAMERICANA ... SUFRIR PARA GOZAR :
Jueves 26 de setiembre del 2002, estadio nacional,octavos de final de la primera edición de la copa sudamericana y Alianza Lima recibía en la revancha al Barcelona de Guayaquil-Ecuador, en la ida con un gol agónico, los ecuatorianos vencieron 1-0 y dejaron abierta la llave,todo se iba a definir en Lima.
El cuadro ecuatoriano tenia un equipo bastante competitivo con jugadores de selección como el portero Cevallos,Ivan Hurtado,Ayovi,Edwin Tenorio,Urrutia,Blandon y el "Tanque" Hurtado, ademas contaba con un técnico experimentado como "El Indio" Jorge Solari.
Mientras que Alianza Lima tenia un técnico distinto al del partido en Guayaquil: Franco Navarro había sido remplazado por el Colombiano Jose "El Chepe" Torres, que llegaba en medio de la polemica generada por haber dirigido tres equipos en una temporada.(Wanka,Atletico Sullana y Alianza Lima)
Casi 18,000 espectadores se dieron cita al nacional para alentar al cuadro popular, que salio decidido a romper el cero y casi lo encuentra apenas a los 13 cuando un cabezazo de Romero paso cerca del travesaño, ante un centro de Cristhian Garcia.
Nelson Olveira , el caudillo blanquiazul envió luego un disparo desde 30 metros que estuvo a punto de abrir el marcador, posteriormente le toco el turno a Olcese y su disparo luego de una gran combinación con Ciurlizza paso cerca, el partido era todo Alianza pero el 0-0 nos llenaba cada vez mas de presión por no encontrar el gol ya que con este resultado los ecuatorianos clasificaban a cuartos de final.
Alianza lo jugó con tanta intensidad que Ciurlizza y Barrionuevo casi se van a las manos luego de un reclamo del argentino ante un pase equivocado,pero no pasó a mayores.
Un joven Jefferson Farfan ya empezaba a dibujar peligro con su atrevimiento por los extremos
pero le costaba llegar al gol, pero su presencia siempre era sinónimo de peligro para los ecuatorianos.
Momento cumbre de la noche;Gustavo Roverano le ataja el panal a Ayovi y le da la clasificación a Alianza Lima.
Luis Romero "El Gladiador"  a pesar de su trajín y su entrega todavía no había podido marcar con la camiseta de Alianza, pero llegó el bendito minuto 33 del primer tiempo y Alianza encontraba la diferencia en los pies de Aldo Olcese que otra vez se junto con Ciurlizza y de un violento disparo vecino al Jose Francisco Cevallos ,el experimentado arquero Ecuatoriano.
llegaba el final del primer tiempo y la esperanza era toda de Alianza y su gente ,incluso a los 5 desde el vértice de occidente y la popular norte ,Olcese saco un tiro de esquina y puso la pelota arriba del punto de penal ,como le gustaba al uruguayo y este fue a buscarla junto con el experimentado Ivan Hurtado, pero ganó el uruguayo y de un cabezazo perfecto venció otra vez a Cevallos... Goooooooooooooooooooool  de Alianza ,explotaba el estadio nacional ante el golazo del uruguayo y con este resultado , estábamos en cuartos de final ,Barcelona no existía "Los Íntimos  jugaron para golear... pero, Barcelona reacciono y el ingreso del "Nuno" Molina le cambio la cara al cuadro ecuatoriano y sobre el final del partido cuando ya los aliancistas celebraban la clasificación a cuartos, un tiro libre de Tenorio, le permitió al argentino Biasotto descontar el marcador con golpe de cabeza.
Entonces, empezó el sufrimiento ,acompañado de lamentos y es que el partido ya no daba para mas y con justicia , habíamos conseguido el 2-0 que nos clasificaba,pero...  para Alianza Lima antes de Gozar siempre hay que sufrir.
Y en medio de los lamentos llegaron los penales y el drama se instaló en cemento del nacional,un partido que estaba definido, encontró el punto de terror en el ultimo instante y había que rezar para encontrar la felicidad.
Arrancó Jose Soto con un fierro,inatajable para Cevallos ; 1-0, luego lo empató Asencio para Barcelona y el Caudillo Nelson Olveira ,le pegó fuerte y adentro ; 2-1 ,empató Gomez y luego "El Gladiador" Romero le entregó el balón a Cevallos y entonces aparecieron los "Fantasmas",
pero Blandon la tiro afuera y todo seguía igual,entonces le tocó el turno al zurdo Cristhian Garcia y este con calidad y suspenso puso otra vez a Alianza en ventaja,pero el colombiano Eulalio Arriaga le picó el balón a Roverano e igualó el marcador,luego siguió Johan Fano un renegado hincha de Alianza para reventarle el arco a Cevallos,otra vez igualaba Ivan Hurtado para los ecuatorianos,Ciurlizza y el argentino Chaparro también anotaron y "Manzanita" Hernandez un fanático de Alianza la ponía adentro, entonces le tocó el turno a Ayovi y Gustavo Roverano apareció inmenso para atajarle el penal a Ayovi y decretar la clasificación de Alianza a cuartos de final, en una noche dramática como hermosa, en una noche que tuvimos que Sufrir para Gozar.
Acaba de atajar el penal Roverano a Ayovi y sus compañeros estallan de alegría,Jayo,Soto, Fano,Olveira y Hernandez van en busca del portero uruguayo.

Escenario :Estadio Nacional
Arbitro : Edison Ibarra (Venezuela)
Asistencia : 15,309 espectadores
Alineaciones :
Alianza Lima : G.Roverano,A.Prado,N.Olveira,J.Soto,C.Garcia,J.Jayo,M.Ciurlizza,C.Barrionuevo,A.Olcese
J.Farfan,L.Romero
D.Tecnico  Jose Torres
Cambios:J.Bazalar x C.Barrionuevo,J:Fano x J.Farfan y L.Hernandez x A.Olcese
Barcelona:
J.Cevallos,A.Ayovi,I.Hurtado,H.Biasotto,L.Gomez,D.Garrido,E.Tenorio,J.Blandon,P.Urrutia,
N.Asencio,E.Hurtado
D.Tecnico  Jorge Solari
Cambios: R.Molina x P.Urrutia,E.Arriaga x D.Garrido y C.Chaparro x E.Tenorio

lunes, 25 de febrero de 2013

ALIANZA LIMA :JORNADAS INOLVIDABLES ( VI PARTE )

* CANCHA NUEVA, VIEJA COSTUMBRE
El nuevo estadio nacional abría sus puertas para recibir al clásico de los clásicos del fútbol peruano
Alianza y Universitario se enfrentaban por la octava fecha del torneo apertura y ambos equipo atravesaban una crisis muy grande en el tema económico que los ponía incluso al borde de perder la categoría por deudas acumuladas y por la pésima gestión directiva de ambas instituciones.
Así pues el 15/04/2012 se veían las caras los dirigidos por Jose Soto y "Chemo" del Solar.
Los dirigidos por Soto tenían un cuadro con mejores individualidades; Meneses, un exquisito lanzador,"El Negro" Gonzales y Albarracin en la contención se mostraban agresivos para la recuperación y con libertad ,Quinteros podía alimentar a Jose Carlos Fernandez asi Alianza se fue apoderando del partido y Llontop ya pasaba sustos en los primeros minutos ante intentos de Fernandez y Quinteros, la "U" en cambio se mostraba muy displicente y "El Chino" Ximenez estaba bien controlado por Ibañez y Ascues, dos verdaderos cancerberos en el área aliancista.
A los 31 del primer tiempo ,aparecio el "Chileno" Fernando Meneses y puso un pase desde 50 metros aproximadamente  a Carmona que le ganó la espalda a Ampuero y de cabeza puso la pelota en el punto de penal, en ese momento parecía que Shuller controlaría la situación ,pero apareció Jose Carlos Fernandez como un fantasma, para de un bombazo de derecha, poner el balón lejos del alcance de Llontop, Gooooooooooolazo de Jose Carlos que desataba la fiesta en el pueblo blanquiazul.
En el segundo tiempo "Los Cremas " reaccionaron y mejoraron con los cambios ,pero Alianza se defendió bien y tuvo en Libman.Ascues,Ibañez y "El Negro" Gonzales en un gran nivel.
Carlitos Ascues se iría expulsado a los 72 y entonces el equipo de Soto se dedicó a aguantar el resultado.
No era un gran partido pero si muy intenso ,la "U" empujo hasta el final pero "Los Íntimos  defendieron con la piel el resultado que les devolvía la tranquilidad y alegría en medio de tanta dificultad .
Fue el primer clásico que se jugaba en el nuevo estadio nacional, cancha nueva y una vieja costumbre para Alianza Lima ...  ganar los clasicos.
El Grito de Gol del goleador "Intimo" en la  tarde del nacional... Jose Carlos Fernandez

* JOSE CARLOS SE TUMBA OTRO GRANDE
La copa libertadores del 2012, no se pareció ni por asomo a la realizada por "Los "Íntimos" en el 2010,esta vez Alianza tenia mas problemas que un buen equipo y en la cancha eso se dejaba notar, el inicio fue con goleada en contra ante Libertad en Asunción y derrota ante Vasco da Gama en Rio,sin embargo para Alianza Lima que recibía al Nacional de Montevideo,el triunfo ademas de poder tumbar a un grande del continente y del mundo como el cuadro uruguayo, era un poco el volver a la vida en esta copa libertadores,a pesar de todos los problemas.
Este es el cabezazo de Jose Carlos Fernandez para darle el triunfo a Alianza sobre Nacional de Uruguay.

La gente así lo entendió y acompaño al equipo de la Victoria al estadio nacional,ademas se trataba del ultimo partido de un jugador mediático pero que a lo largo de su permanencia en Alianza no había sido del todo productivo, un tema ciertamente discutible para algunos, su nombre: Jhonnier Montaño.
Pues bien, el equipo de Jose Soto salio como un león herido, y busco rápidamente, Montaño estaba con ganas de dejar un buen recuerdo para una hinchada que siempre lo aplaudió a pesar de su irregularidad,el colombiano tuvo todo para ser ídolo pero en situaciones limites, nunca asumió.
Apenas a los cinco de iniciado el partido,el Colombiano habilitó a Fernandez pero este erró en su primer intento ante el portero Burlan.
Alianza era dueño del partido y Fernandez otra vez anunciaba peligro en la porteria uruguaya,esta vez ante servicio de Paolo Hurtado,pero no seria hasta los quince en que Montaño sacó un conejo de la galera y desde occidente le puso la pelota en la cabeza a Jose Carlos Fernandez que ahora si, hizo estallar el cemento del nacional al vencer a Burlan.
Alianza tempranamente encontraba la ventaja, pero era justa y a pesar de estar lleno de problemas,"Los Íntimos  encontraban el momento exacto para motivarse ante un grande de la copa libertadores.
Pero el segundo tiempo cambio y los uruguayos con Vicente Sanchez y "El Chino" Recoba, empujaron al cuadro aliancista hacia su propio arco y entonces Libman empezó a convertirse en figura, ademas Ascues e Ibañez se batían con todo y Alianza ya empezaba a aguantar el partido ante el asedio de los uruguayos.
Equipo titular que presentó Alianza Lima para enfrentar al Nacional de Uruguay.

Los casi 25,000 espectadores presentes en el nacional, también jugaba su partido y en el banco uruguayo el técnico "El Muñeco" Gallardo se volvía loco ante la ineficacia de sus delanteros ante los servicios del "Chino" Recoba.
Así llegábamos a los minutos finales con un Nacional encimando y con Alianza desperdiciando la oportunidad histórica de encontrar una goleada ante un equipo copero como el Nacional, ya que Cristopher Soto y otra vez Jose Carlos se perdieron goles increíbles ante Burlan.
En la ultima una genialidad del "Chino" fue sacada de la linea por Ascues y no habia tiempo para mas, en una copa libertadores para el olvido, Alianza con una genialidad de Montaño y la cabeza de Jose Carlos se tumbaba a un Grande... Nacional de Montevideo.

miércoles, 20 de febrero de 2013

ALIANZA LIMA : JORNADAS INOLVIDABLES ( V PARTE)

* SIEMPRE HAY UNA PRIMERA VEZ ... EN CLASICOS
Para Alianza Lima sus estadísticas en clásicos por copa libertadores no le favorecían  Universitario tenia una superioridad sobre "Los Íntimos" que era motivo de orgullo para el hincha "Crema" ya que en las copa del 66,72,79 y el primer partido del 83, la "U" se mantenía invicto en siete partidos jugados,
incluso para Alianza con un antecedente increíble : el segundo clásico de la copa del 66 que terminó
1-1 lo perdió en mesa por la actuación de dos jugadores suspendidos, Catala y Cruz.
JJ.Ore luego de un rebote en Tomas Farfan fusila a "Caico" y abre el marcador para Universitario en el clásico copero jugado en matute.

Con estos antecedentes, se presentaban en matute para el segundo clásico de la copa, aunque a decir verdad, Alianza prácticamente sin chances para clasificar, mientras que la "U" si mantenía chances y tenia que ganar para pelear su clasificación en Colombia ante el America de Cali que ya tenia seis puntos, una victoria de "Los Cremas" lo dejaban a un solo punto de los caleños.
Pero para Alianza, ganar este clásico era una cuestión de honor y de paso romper la racha de la "U"
en la copa libertadores, que incluso tenia como ultimo antecedente aquella goleada de los "Cremas" en matute 6-3 sobre Alianza en la copa libertadores del 79.
Así pues llevados por la necesidad de ganar el partido "Los Cremas" encimaron a Alianza en los primeros minutos ,pero quedaban mal parados en defensa y la velocidad de Raul Mejia siempre complicó a Raul Garcia,lamentablemente Jose "Cate" Carranza no sacó provecho de los desbordes del puntero aliancista y desperdicio un gol increíble en la portería de Juan Carlos Jaime.
El partido no era bueno pero se hacia entretenido por la poca marca de ambos equipos y en medio de este panorama, apareció JJ Ore para marcar el primer gol del partido y darle esperanzas de clasificación a Universitario de deportes a los 25 del primer tiempo.
Ganaba la "U" 1-0 y su hinchada en oriente se ilusionaba con este resultado, mientras que en la popular nos lamentábamos, "Otra Vez ,la ptm" recuerdo aquella vez luego del colegio me quedé pichangeando en Lince, en las canchas del matamula con mis amigos del barrio y del colegio, haciendo hora hasta llegar al partido y poder ir a matute, y no regresé a mi casa hasta las 11.00 pm.
Poca gente en la cancha, casi 5.000 espectadores, para un clásico de copa era una cantidad ridícula, pero en los segundos 45, Alianza salio con todo a encimar a Universitario guiados por Javier Lovera, un fino jugador que en Alianza alternó buenas y malas ,pero de que era buen jugador lo era, años mas tarde lo tuve como compañero en el Probank en los torneos inter bancarios, pero esa es otra historia.
Golazo de Jose Velasquez para voltear el clásico , aquí se aprecia a Juan Carlos Jaime que a pesar de su estirada no llega al balón impulsado por "El Patrón".

Apenas a los 2 minutos de juego ya lo empataba el equipo de "Pitin" ,con un golazo de un francotirador que merece un capitulo aparte y lo tendrá : Juan Illescas, que de violento derechazo luego de eludir a Javier Chirinos , vencía al argentino Juan Carlos Jaime, 1-1 el marcador y ahora Alianza iba con todo para ganarlo.
Tardó poco Alianza para voltear el marcador ,cuando un pase corto de Lovera , encontró un zapatazo de Jose Velasquez de unos 30 metros que venció otra vez a Juan Carlos Jaime, Golazo del "Patrón" que reaparecía en la copa luego de estar lesionado,se le extraño demasiado en los partidos ante el America y Tolima.
A partir de ese momento Alianza controlo el partido la "U" acuso el cansancio de sus principales delanteros,Percy Rojas,Ore y Cañamero eran neutralizados por la defensa aliancista y solo Rey Muñoz ocasionaba peligro en la valla de "Caico" que siempre respondió  así se llegaba al final de un clásico que a pesar de la poca importancia para la tabla en la copa ,forma parte de la historia de Alianza Lima ya que pudo sacudirse de la racha de los "Cremas" y conseguir su primer triunfo en la historia de los clásicos de copa libertadores y es que en este tipo de partidos ... siempre hay una primera vez. 13/04/83.
Alineaciones:
Alianza Lima:G:Ganoza,J.Duarte,P.Belber,T.Farfan,S.Olea,J.Velasquez,J.Illescas,J.Lovera
W.Huapaya,J.Carranza y R.Mejia
Cambios:J.Casanova X P.Belber
D.T; Victor Zegarra

Universitario: J.C.Jaime,H.Gastulo,J.Chirinos,F.Ternero,R.Garcia,S.Eugenio,R.Chavarry,P.Rojas,
E.Rey Muñoz,J.J.Ore y J.Cañamero
Cambios:C.Rostaing X P.Rojas y L.Rojas X S.Eugenio
D.T Juan Jose Tan

* EL CENTENARIO DE ALIANZA ... LA FIESTA DEL PUEBLO
Para semejante acontecimiento en año 2001, la directiva había conformado un plantel para ganar el campeonato nacional, luego de que en la temporada del año 2000, el equipo "Intimo" tuvo una campaña mediocre, entonces llegaron jugadores con trayectoria dentro de nuestro medio y desde Brasil llegaron Paulo Autuori un técnico de nivel de selección y campeón de la libertadores con Cruzeiro en el 97, Cristiano Grotto un central del Botafogo y un crack que no había tenido una actuación descollante en el Sporting Cristal, pero que tenia un gran cartel dentro del fútbol brasileño : "Palinha".
Su contratación trajo polémica ya que a pesar de su cartel ,no había marcado diferencia en Cristal, la temporada anterior,pero para los entendidos ,el brasileño si podía adecuarse al fútbol de Alianza y Autuori lo sabia.
No fue bueno el inicio en los amistosos,para Autuori y su gente , se perdió en la presentación ante LDU en lima 2-3,ante el Deportivo Quito 1-3 y ante Melgar en Arequipa, la gente empezó a desconfiar del llamado "Dream Team" y la fecha central de aniversario se acercaba, esa noche se tendría como rival nada menos que al Colo- Colo de Chile .
Así en medio de gran expectativa llegó el miércoles 14 de febrero, en matute la casa del pueblo con su gente,Alianza Lima salia a la cancha para jugar frente al "Cacique" que tenia entre sus filas a Rozenthal,"El Coto" Sierra,"El Murci" Rojas y Sebastian Gonzales entre sus principales jugadores.
El partido fue muy peleado,casi con ritmo de copa,los chilenos no regalaban nada y casi se van a las manos Ciurlizza con "El Murci" Rojas, Alianza intentaba hacer su fútbol y para eso se juntaban Waldir,Esidio,Palinha y Quinteros, pero el "Cacique" se defendía bien, pero no dejaba de ser peligroso, incluso un disparo de Rozenthal obligó a Marco Flores a una gran intervención evitando el 0-1.
Palinha con suave toque vence a Lobos y abre el marcador en la noche del centenario aliancista.

Pero a los 30 del primer tiempo, Waldir tocó con Esidio y este alargó el pase a la izquierda,por donde aparecía "Palinha" que de suave toque venció al portero Lobos,desatando la fiesta en las cuatros tribunas del coloso victoriano,ademas por fin "Palinha" iniciaba un romance con el pueblo blanquiazul que tendría un final inesperado.
El equipo de Autuori, se iba al descanso con la mínima victoria pero el partido no dejaba de ser complicado y en el arranque del segundo tiempo, Colo-Colo empató el partido, a partir de un impecable servicio del "Coto" Sierra que puso el balón en la cabeza de Reyes, para que este anote el empate del "Cacique", entonces matute que era una fiesta enmudeció, pero el hombre que venia del país mas alegre del mundo, quería desatar el carnaval en matute y así lo hizo.
Corrían los 15 del segundo tiempo y Alexis Ubillus se fue por la izquierda y metió la pelota con veneno al área del "Cacique", entonces "Palinha" decidió ir a buscarla y de un frentazo puso el balón adentro del arco chileno, previo choque en el poste y espalda del arquero Lobos,de allí en mas el partido se hizo muy intenso, muy friccionado, Alianza terminó con nueve por expulsiones de Holsen y Ubillus,mientras Colo-Colo termino con ocho por expulsiones de Enriquez,Muñoz y Rojas.
El segundo de Alianza, el segundo de Palinha,para iniciar el festejo interminable,en la noche del centenario.

Así con un final accidentado,llegaba el final del partido ante un rival hermano,que vendió cara su derrota, fue un partido típico de copa en el que por fin Palinha daba muestras de su clase y jerarquia, siendo la figura de la cancha en la noche del centenario.
Una noche llena de emociones que se inicio con el desfile de ex-jugadores de Alianza y un homenaje a los hermanos chilenos que llegaron de Colo-Colo en el momento mas complicado de la historia de Alianza, como Jose Leterier,Parko Quiroz,Francisco Huertas y Rene Pinto, faltaron muchos mas;Velasquez,Cueto,La Rosa,Sotil,Duarte y tantos otros que se dejaron extrañar y terminó cerca de la media noche,en el momento mismo que llegaban los cien años a la institución mas popular del país.
Fue en ese mismo momento que al ritmo de la música negra y el festejo, vivía la verdadera fiesta del pueblo...el centenario de Alianza Lima.